¿Tu peque empieza al cole? ¿No sabes cómo se lo va a tomar? Teniendo en cuenta unos sencillos trucos, todo será mucho más fácil. Si no sabes como preparar a un niño para empezar al cole… ¡Quédate! Esto te interesa.
Como preparar a un niños para la vuelta al cole siempre es algo complicada, especialmente si es la primera vez para tu peque. La vuelta a la rutina, los cambios en las dinámicas familiares (separación de mamá y papá incluida) y el comienzo de una nueva etapa, simbolizan un paso más en el crecimiento de nuestros peques (que tan poco nos gusta a todos y todas, aunque hay que admitir que un poco de tiempo para trabajar y descansar después de tanto juego, no nos viene mal).
Una de las cosas más importantes a tener en cuenta es que el bebé, niño o niña necesitará sentirse acompañado por sus padres/madres, de tal manera que nuestra actitud hacia esta nueva etapa influenciará en gran medida como él o ella se adapten. El mejor consejo, por encima de cualquier otro (y como en casi todo cuando hablamos de peque), es tener paciencia; tarde o temprano se adaptará a la situación, aunque nosotros/as podemos facilitarle la vuelta al cole (o la guarde) en gran medida; si somos sus figuras de apego seguro, no resultará difícil. ¿Cómo?
- Preparándolo/a para el cambio: Tenemos que hablarle del cambio que esto va a suponer (siempre desde una dinámica positiva). Para ello podemos hacer la ruta hacia el colegio unos días antes, para que conozca el camino; hablarle de los profesores y compañeros que va a tener, de las actividades tan divertidas que va a desarrollar allí,… Y sobre todo explicarle que cuando salga, todo será igual, tú estarás esperándolo para hacer cosas tan divertidas como siempre.
- Adaptación progresiva: No podemos pretender que un bebé se adapte a un cambio brusco, todo irá mucho mejor si los cambios son sencillos y lentos.
- El tiempo que pasa en el colegio o guardería ha de aumentar paulatinamente. Si en tu cole no tienes la opción, puedes recurrir a una guardería de tu zona y empezar en verano, primero una hora, luego dos,… así hasta que se complete el tiempo que pasará en el colegio.
- Adapta las rutinas. Si en casa no tenéis un horario estipulado, comienza antes de que empiece el curso escolar; es muy difícil acostumbrarte a acostarte temprano y madrugar si no lo haces habitualmente (imagínate si lo es para los adultos, cuanto puede serlo para los peques).
- Despídete, y que no te vea llorar. Es muy común ver a papás y mamás que desaparecen como por arte de magia cuando empieza el cole. Esto es más sencillo para ti, que evitas ver a tu peque llorando y pasándolo mal; pero para él o ella será mucho más difícil y sentirá aún más miedo. Además, sabemos que es muy difícil, pero el o ella tiene que entender que se va a quedar en un sitio en el que lo va a pasar muy bien, si te ve llorando, aún lo pasará peor. Antes de irte, explícale que más tarde volverás a por él, dale detalles de la hora y el lugar exacto donde os veréis (¡Y no llegues tarde! o el día siguiente será peor)
- Objeto de apego. Todos los bebés y niñas/os tienen un objeto especial por el que sienten apego; puede ser un doudou, una manta personalizada o un juguete de madera. Da igual lo que sea, pero que siempre lo tenga consigo en el colegio; de esta manera, si tiene un momento malo, le ayudará a encontrar consuelo.

6 consejos para que todo vaya bien en la vuelta al cole
Si no sabes como preparar a un niño para la vuelta al cole, recuerda los siguientes consejos, y siempre acertarás:
- Enséñale la guardería/colegio y el camino antes de empezar
- Háblale de sus profesores/as y compañeros/as
- Despídete siempre de el/ella
- Adaptaros de manera progresiva
- Asegúrale un buen descanso
- Mucha paciencia, amor y EMPATÍA.
Con todo esto, seguro que la vuelta al cole será algo mucho menos traumático para ellos y para ti. Si quieres más información al respecto, Álvaro Bilbao tiene una entrada en su blog que te recomendamos encarecidamente: “Cuatro cosas que no debes hacer el primer día del cole”. Como siempre, acertadísimo.